Sube 43% tráfico aéreo internacional en NL

En el primer semestre del año, el tráfico de pasajeros internacionales en el Aeropuerto Internacional de Monterrey (AIM) se disparó 43 por ciento respecto al mismo periodo del 2022, muestran datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Ahora, fueron 743 mil 49 los viajeros de ese tipo entre los que despegaron y arribaron en vuelos comerciales regulares y charters de forma directa hacia y desde ciudades de otros países, principalmente de Estados Unidos, pero también La Habana, Madrid, Santo Domingo y Panamá, por ejemplo.

Analistas atribuyeron el alza a los negocios internacionales del nearshoring, la fortaleza del Peso que facilita viajar al extranjero, la relajación tras el fin de las restricciones por el Covid, estrategias de aerolíneas y el propio AIM y hasta a la realización de eventos en la Ciudad que atraen a residentes en el extranjero.

José Suárez Valdez, especialista en aviación, adjudicó el mayor flujo de pasajeros al fin de las restricciones por la pandemia, pese a la degradación de México de Categoría 1 a 2 que implementó la Administración Federal de Aviación estadounidense, por deficiencias en seguridad.
“Por eso vemos vuelos de aerolíneas americanas que iniciaron operaciones en Monterrey”.

Tales son los casos de American Airlines, a Nueva York; Frontier, a Las Vegas, y Spirit Airlines, a Houston.

Maricarmen Martínez, Secretaria de Turismo de Nuevo León, resaltó que se han agregado destinos internacionales en el AIM por las sinergias entre el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y las aerolíneas para promoverlo como un hub aéreo.

Al respecto, Jorge Vasaro, Subsecretario de Inteligencia Turística, refirió que lanzaron la campaña “Vuela sin límites” para promover en el extranjero conexiones directas desde Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá y países de Latinoamérica.

“El incremento de la motivación de viaje de los mercados emisores para llegar a Nuevo León no sólo es por motivos de negocios y reuniones, sino por cuestiones vinculadas con el esparcimiento, el deporte, las compras, la salud y el bienestar que posicionan al Aeropuerto Internacional de Monterrey como una plaza más buscada por aerolíneas nacionales y extranjeras para establecer un ruta directa”.

También destacó el peso de la inversión extranjera al Estado, que ha generado que la demanda de conectividad sea cada vez mayor, ya que la red de proveedores de la todas las industrias requieren este servicio.

“(Además) la situación de los aeropuertos a nivel nacional, más específicamente en la Ciudad de México, ha empujado a los pasajeros a optar por otras opciones de conectividad sin tener que pasar por el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México o el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles”.

Vasaro resaltó que el crecimiento del tráfico internacional en el AIM se ha logrado pese a la degradación en la calificación aérea a México, que ha detenido la creación de rutas.

“Sólo se pueden establecer aerolíneas internacionales. Estamos seguros que al momento que esta situación cambie, se podrá incrementar aún más la conectividad con líneas nacionales que ya cuentan con su hub de operaciones en el norte del País y el sur de Estados Unidos, como son Viva Aerobus, Aeroméxico y Volaris”.

Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, dijo que están en plena fase de crecimiento y modernización de su flota para respaldar la apertura de nuevas rutas nacionales e internacionales.
Fuente: El Norte
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Nuestros socios, en su mayoría son agencias de viajes de operación tradicional / física. Asimismo, contamos con socios proveedores tales como operadores de tours y excursiones, representantes de navieras, consolidadoras de vuelos, gestores de visas, aseguradoras de viajes, entre otros.