La Asociación Nacional de Agencias de Viajes (ANAV) celebró su Congreso ANAV 2025 en un formato sin precedentes: una travesía de cuatro noches a bordo del Mariner of the Seas de Royal Caribbean, un barco emblemático de la clase Voyager que ofreció el escenario perfecto para una experiencia de capacitación, convivencia y turismo de primer nivel.
Más de 50 participantes —entre socios y acompañantes— vivieron una edición marcada por la unidad, la camaradería profesional y el fortalecimiento del sector.
El viaje inició en Houston, y como primera actividad de integración, Visit Houston y el espléndido Omni Houston –el hotel sede–, invitaron a todos a un coctel para brindar por el inicio de la travesía que seguiría. Desde ese momento quedó claro que esta edición sería especial: el ambiente relajado, la emoción de la aventura y la oportunidad de compartir tiempo de calidad entre colegas prepararon el terreno para una experiencia memorable.
Al día siguiente, salimos en autobús rumbo al puerto de Galveston, para abordar el crucero Mariner of the Seas desde la moderna terminal exclusiva de Royal Caribbean.
Un Congreso a bordo
El segundo día, que fue de completa navegación, fue el corazón académico del Congreso. Desde primeras horas, los participantes se reunieron en el Business Center del barco, donde dio inicio la jornada de capacitación encabezada por el presidente de ANAV, Roberto Ayala, quien dio la bienvenida con un mensaje emotivo:
“Hoy estaremos escuchando pláticas de todos nuestros patrocinadores. Aprovecho para agradecerles profundamente el apoyo que hace posible este Congreso.”
Los patrocinadores –verdaderos pilares del evento– presentaron sesiones de alto valor para la profesionalización de los agentes. Entre ellos:
- Royal Caribbean
- Pema Tours
- Regio Operadora / RCD Hotels
- TravelShop
- Bedsonline
- Universal Assistance
- Juliá Tours
- Celebrity Cruises
- Visit Houston
- US Visas
- Publitur
Los temas cubrieron desde estrategias en redes sociales, visados, asistencias al viajero, programas de cruceros, novedades de operadores internacionales y herramientas para mejorar la experiencia del cliente. El contenido fue tan enriquecedor como práctico, reforzando el compromiso de ANAV con la capacitación continua. Al finalizar, todos los asistentes recibieron un diploma de participación, un reconocimiento al aprendizaje adquirido durante la travesía.
El protagonista principal
El Mariner of the Seas complementó la experiencia con su amplia oferta gastronómica, áreas de entretenimiento y espacios de relajación. Desde restaurantes temáticos hasta jacuzzis, toboganes, simuladores de surf, muros de escalar, teatro de gran clase y casino, cada participante encontró espacios para disfrutar y compartir. Y su tamaño –no demasiado grade del barco– era propicio para que el grupo coincidiera y conviviera más.
Las noches se convirtieron en momentos especiales: todas las cenas se realizaron en el restaurante principal, en una sección exclusiva para los socios lo que propició la convivencia diaria y la plática de la aventura de cada día. El bar Boleros se convirtió en uno de los puntos de encuentro favoritos para cerrar la jornada.
Explorando Cozumel
El tercer día el barco llegó a Cozumel, Quintana Roo, donde los organizadores tenían preparada una actividad inolvidable. A bordo de un yate privado, los participantes recorrieron tres de los lugares más icónicos de la isla:
- El Cielo, famoso por sus estrellas de mar en aguas cristalinas.
- Arrecife Palancar, donde realizaron snorkel rodeados de peces multicolores.
- El Cielito, una extensa zona de agua baja y transparente, conocida por parecer una enorme alberca natural. Ahí el grupo convivió y disfrutó cocteles ¡entre mantarrayas!
Convivencia y premios
El cuarto día de navegación ofreció un momento especial de integración en el bar Playmakers, donde se vivieron partidos deportivos en sus pantallas, se disfrutaron snacks y se otorgaron premios cortesía de TravelShop, Regio Operadora, RCD y Universal Assistance. Ese ambiente relajado reafirmó el espíritu de comunidad que distingue a ANAV.
Un congreso que hizo historia
El comité organizador –encabezado por Roberto Ayala, Rogelio Bueno, Mark Rockford y Fernando Silva– logró un evento impecable, memorable y lleno de detalles. La logística, el contenido, las actividades y la calidad humana hicieron de este Congreso ANAV 2025 uno de los más disfrutados por todos los asistentes, dejando en claro su fuerza institucional y el compromiso de sus socios por mantenerse unidos, actualizados y en constante crecimiento.
Y además, ya confirmaron que habrá Congreso 2026 en un destino internacional por anunciarse.
La capacitación de los Patrocinadores fue clave en el congreso ANAV
En su presentación, Eduardo Marín, gerente región norte de TravelShop, destacó la fortaleza operativa de la marca, con más de 50 expertos atendiendo cotizaciones y reservas desde sus oficinas en CDMX, Guadalajara y Monterrey. Subrayó su compromiso con ofrecer experiencias diferenciadas, productos en tendencia y un robusto portafolio mundial, junto con herramientas digitales clave como su cotizador en tiempo real y un activo programa de contenido en YouTube y redes sociales. “No buscamos ser los más baratos, sino los más confiables y rentables para el agente de viajes”, enfatizó.
Jesús Morales, gerente nacional de ventas de RCD Hotels, presentó el portafolio de la cadena, destacando marcas líderes como Hard Rock Hotels en destinos premium del Caribe y México, UNICO Hotels —que este año evoluciona hacia una cadena propia— y Nobu Hotels, reconocidos por su sofisticación y diseño. Jesús reafirmó el compromiso de RCD Hotels con ofrecer experiencias vibrantes, servicio de alto nivel y propiedades ideales para todo tipo de viajero.
Durante su intervención, Mireya Marín subrayó la importancia de contar con asistencia al viajero, especialmente en cruceros, donde una simple consulta médica puede costar entre 300 y 500 dólares. Recordó que Universal Assistance reembolsa estos gastos y brinda respaldo total ante emergencias en puerto. Destacó el valioso papel de los agentes de viajes —“ustedes cumplen sueños”— y enfatizó que una asistencia “es la cereza del pastel, el cierre perfecto para proteger todo el esfuerzo invertido en cada viaje”.


